Museo Juan Lorenzo Lucero

Brevecitos

El Museo ofrece una amplia gama de talleres dirigidos a grupos de visitantes, instituciones educativas y comunidades interesadas en el fortalecimiento de la memoria, la cultura, la creatividad y la convivencia. Estos espacios de aprendizaje están diseñados para ser seguros, participativos y profundamente significativos.

Construyendo perdón en papel y palabra

Este taller se enfoca en la memoria histórica y la reconciliación, permitiendo a los participantes reflexionar y dialogar sobre la importancia del perdón. La actividad incluye

  1. Conversatorios grupales donde se abordan temas de memoria, resiliencia y reconciliación.
  2. Una actividad práctica con figuras de origami, simbolizando el acto de reconstruir y sanar
  3. Espacios para compartir historias y escuchar otras voces en un ambiente seguro y respetuoso.

Relaciones humanas y resolución de conflictos

Este taller promueve la empatía, la escucha activa y la resolución pacífica de conflictos, aspectos esenciales para la convivencia en comunidad. Incluye:

 

  1. Escenarios y casos puntuales donde los participantes analizan distintas situaciones de conflicto.
  2. Ejercicios para fortalecer habilidades de comunicación, diálogo y respeto.
  3. Reflexiones sobre cómo aplicar estas herramientas en la vida cotidiana.

Taller de ojo de Dios

Basado en una técnica artesanal tradicional (ojos de Dios), este taller ofrece un espacio para el autoconocimiento, la creatividad y la espiritualidad. El taller.

 

  1. Introduce la historia y el significado espiritual de los ojos de Dios.
  2. Permite la creación de estas figuras con hilos de colores y palitos de pincho.
  3. Busca conectar el proceso creativo con la reflexión interior y la construcción de sentido.

Taller de creación de mandalas

Este taller combina la fotografía y el bordado como herramientas para explorar la memoria y el diálogo. Incluye. 

 

  1. Impresión de fotografías (personales o del archivo histórico del museo).
  2. Técnicas de bordado sobre las fotos para reinterpretarlas y resignificarlas.
  3. Conversatorios en círculos de palabra, donde cada participante comparte el significado de su obra.
  4. Un espacio para la construcción de nuevas narrativas personales y colectivas.

Taller de foto bordado

Este taller combina la fotografía y el bordado como herramientas para explorar la memoria y el diálogo. Incluye.

  1. Impresión de fotografías (personales o del archivo histórico del museo).
  2. Técnicas de bordado sobre las fotos para reinterpretarlas y resignificarlas. 
  3. Conversatorios en círculos de palabra, donde cada participante comparte el significado de su obra.
  4. Un espacio para la construcción de nuevas narrativas personales y colectivas.

Te invitamos a ser parte de los talleres del Museo Juan Lorenzo Lucero.

Son espacios vivos donde arte, historia y espiritualidad se unen con creatividad y reflexión.
Abiertos a todas las edades, ofrecen técnicas artísticas, diálogo sobre la memoria y la reconciliación, y fortalecen la convivencia.

¡Explora, comparte y crece con nosotros!